lunes, 31 de diciembre de 2012

Señales de agua, viento y hielo en Marte

Nuevas im?genes de Marte han vuelto a revelar se?ales de erosi?n provocadas por el agua en la superficie del planeta rojo. La regi?n fotografiada, Nereidum Montes, est? marcada por diversos procesos geol?gicos, donde el agua y el hielo - en y por debajo de la superficie - han dejado su huella y, m?s recientemente, el viento y el clima han causado la erosi?n.

El pasado 6 de junio la Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en ingl?s), operada por el Centro Aeroespacial Alem?n, fotografi? parte de Nereidum Montes, una cadena de monta?as de m?s de 1.000 kil?metros de longitud que forma parte del borde norte de la Cuenca Argyre, la segunda cuenca de impacto m?s grande de Marte.

La imagen muestra una variedad de caracter?sticas del paisaje con diferentes or?genes, algunos causados por la erosi?n del viento y otros por el movimiento de los glaciares sobre la superficie de Marte. La red de peque?os valles es la evidencia de que el agua una vez fluy? desde el borde de Argyre, a trav?s de la superficie y en la cuenca. Esta agua se origin? a partir de cualquiera de las precipitaciones en el per?odo temprano de la historia de Marte, o de agua de deshielo glacial.

Con un di?metro de 1800 kil?metros, Argyre Cuenca -la 'isla plateada'- no es un cr?ter com?n, con una t?pica depresi?n en forma de cuenco, sino una cuenca de impacto con una estructura compleja. Este enorme cr?ter en la corteza marciana, de casi cinco kil?metros de profundidad, se form? hace alrededor de 4.000 millones de a?os, cuando un gran asteroide golpe? el hemisferio sur del planeta a una velocidad de varias decenas de miles de kil?metros por hora.

El material expulsado fue arrojado en la zona circundante, creando un relieve accidentado de varios cientos de kil?metros de di?metro. Grandes bloques de tierra luego se deslizaron desde el borde inicialmente inestable de Argyre hacia su interior. Todo este proceso form? un macizo central en la cuenca y varios anillos conc?ntricos que fueron empujados hacia arriba por el centro de impacto.

Nereidum Montes est? situado justo en el interior del anillo principal de Argyre y forma parte del borde norte monta?oso. Similar a los Alpes, esta cordillera se extiende en un arco de m?s de 1.100 kil?metros, paralelo al borde de la cuenca, con monta?as individuales de tres a cuatro mil metros de altura. Unos 380 kil?metros al suroeste est? el cr?ter Hooke.



Ver mas


Las imágenes de un Hubble rejuvenecido

Your browser or your browser's settings are not supported. To get the best experience possible, please download a compatible browser. If you know your browser is up to date, you should check to ensure that javascript is enabled.

› Learn How



Ver mas


Video: ¿Quieres saber cómo bosteza un feto al interior del útero?

Suscríbete con tu email y recibe cada día todas las noticias de FayerWayer.

Sorry, I could not read the content fromt this page.

Ver mas


domingo, 30 de diciembre de 2012

Hasta casi cuatro kilos menos por estar 21 días sin moverse de la cama

Durante 21 d?as no se han levantado de la cama. Se trata de los doce voluntarios que han participado en el ?ltimo experimento de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar los cambios fisiol?gicos que sufren los astronautas en el espacio.

Durante tres semanas 12 hombres de entre 24 y 44 a?os han estado tumbados y con la cabeza colocada con una inclinaci?n de 6?. Durante este periodo han sido sometidos a numerosas pruebas, que continuar?n durante los pr?ximos d?as.

Seg?n explica la ESA en una nota de prensa, en este experimento han comprobado que la inactividad puede reducir la masa muscular y provocar una p?rdida de hasta casi cuatro kilos.

Un estudio, financiado conjuntamente por el CNES franc?s de la agencia espacial nacional y es parte de ELIPS, el Programa Europeo para la Vida y Ciencias F?sicas, ha obligado a los 'almohadanautas', como se les conoce, a vivir la experiencia en permanente contacto, con al menos uno de los hombros y la cadera, con la cama.

"Queremos conocer las mejores soluciones aplicables con el fin de contrarrestar el efecto de permanecer en el espacio o de estar inactivo, cuando los m?sculos y los huesos no se utilizan con normalidad" explica Vittorio Cotronei, responsable cient?fico de este experimento.

El equipo de m?dicos del centro de estudios cl?nicos MEDES, en Toulouse (Francia) que les monitoriza para hacer un seguimiento exhaustivo, ha observado que uno de los participantes ha reducido su capacidad muscular, provocando una p?rdida de casi 4 kilos.

Los participantes fueron divididos en tres grupos con el objetivo de probar tratamientos para mitigar la p?rdida de masa ?sea y muscular. Uno de los tres grupos, el llamado grupo de control, pas? las tres semanas sin ning?n tipo de contramedida. No se levantaron de la cama ni una sola vez, ni para ducharse o ir al ba?o.

Los otros dos grupos llevaran a cabo cortos pero intensos ejercicios de manera rutinaria en una plataforma vibratoria que ejercita los m?sculos de las piernas amortiguando el movimiento de elevaci?n y ca?da. Unas correas les sujetan a la plataforma con una fuerza equivalente a unos 100-200 kg mientras los 'almohadanautas' llevan a cabo ejercicios de presi?n, levantando y bajando la piernas, durante unos minutos.

Estos ejercicios rutinarios se repiten cada tres d?as. "No es mucho tiempo, pero indudablemente se nota" afirma Eddy, del grupo de ejercicios. Adem?s uno de los grupos, adem?s de hacer los ejercicios ingiere suplementos de prote?nas, tal y como hacen los culturistas, con el fin de incrementar su masa muscular.

Los voluntarios participar?n en todas y en cada una de las fases de este proyecto, cuya duraci?n total ser? de un a?o. Entre cada sesi?n de reposo tienen cuatro meses para recuperarse y descansar.

Las habitaciones son compartidas. En cada una hay dos voluntarios y todos debaten sobre los procedimientos a trav?s de grupos de chats. M?dicos de Francia, Alemania, Italia, Austria y Canad? llevan a cabo los experimentos.

Los participantes tienen acceso a Internet y todos est?n de acuerdo en que el contacto social los mantiene motivados. "Algunas personas nos ven como cobayas, pero sabemos exactamente lo que hacemos y no somos en absoluto animales de laboratorio" dice Marc, que forma parte del grupo que hace ejercicio y toma un suplemento alimenticio.

"El personal m?dico est? muy ilusionado con los experimentos y son muy amables" dice Marc, "Estamos en contacto con la familia y los amigos con regularidad, as? como con nuestros colegas, postrados en cama, y esto nos ayuda a seguir adelante".

Otro de los participantes, Nicolas, del grupo de control, anima a que aquellos que lo deseen a presentarse voluntarios para pr?ximos estudios, ya que "permanecer tumbado es una buena oportunidad para conocerse mejor a uno mismo y una forma impresionante de participar en la aventura espacial del ser humano".



Ver mas


NASA encuentra agua congelada en Mercurio

avatar_cony Cony Sturm hace 2 días

(c) NASA (c) NASA

Un día normal en el ecuador de Mercurio puede llegar a temperaturas superiores a los 400°C. Aun así, no se descartaba que los polos del planeta más cercano al sol pudieran tener hielo, y un nuevo análisis de datos reunidos por la sonda Messenger lo confirmó así. Hay agua congelada en algunos cráteres en los polos, anunció la NASA.

Dada su proximidad al sol, es raro pensar que Mercurio pueda tener hielo. Sin embargo, la inclinación del eje de rotación del planeta es menor a un grado, de modo que hay relieves del planeta que siempre están a la sombra. La idea de que podría haber materiales congelados ya había sido propuesta por científicos hace años, y la hipótesis de que podría haber agua se reforzó cuando en 1991 un radiotelescopio detectó superficies inusualmente brillantes en el planeta, que reflejaban las ondas de radio de la forma en que lo haría el hielo.

Sin embargo, también hay otros materiales que pueden reflejar ondas, de modo que no hubo confirmación. La sonda Messenger llegó el año pasado a Mercurio, y orbitando sobre las zonas brillantes, confirmó que éstas se encuentran en zonas que están a la sombra y utilizando un espectroscopio de neutrones reveló que habría agua congelada en el polo norte.

El hielo se encuentra en la superficie en los cráteres más helados, mientras que en otros depósitos está enterrado bajo un “material oscuro inusual”, indicó la NASA, en áreas donde las temperaturas son un poco más altas como para mantener al agua congelada.

Según los investigadores, el material oscuro sería una mezcla de componentes orgánicos que habrían  llegado a Mercurio a bordo de cometas y asteroides, mismos objetos que habrían transportado el agua hasta los cráteres. El material orgánico podría haberse oscurecido más debido a la radiación, que afecta incluso a las áreas que están a la sombra. De cualquier modo, este material oscuro agrega una nueva arista de investigación para Mercurio.

Link: Messenger finds new evidence for water ice at Mercury’s poles (NASA)

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Una cámara de código abierto puede revolucionar la fotografía digital

Stanford Report, August 31, 2009

Stanford scientists' open-source camera could change photography by giving programmers anywhere the power to change camera features and create new possibilities.

L.A. Cicero Marc Levoy and Andrew Adams

Marc Levoy, professor of Computer Science and of Electrical Engineering and graduate student Andrew Adams with the open source camera.

BY DAVID ORENSTEIN

Stanford photo scientists are out to reinvent digital photography with the introduction of an open-source digital camera, which will give programmers around the world the chance to create software that will teach cameras new tricks.

If the technology catches on, camera performance will be no longer be limited by the software that comes pre-installed by the manufacturer. Virtually all the features of the Stanford camera – focus, exposure, shutter speed, flash, etc. – are at the command of software that can be created by inspired programmers anywhere. “The premise of the project is to build a camera that is open source,” said computer science professor Marc Levoy.

Computer science graduate student Andrew Adams, who helped design the prototype of the Stanford camera (dubbed Frankencamera,) imagines a future where consumers download applications to their open-platform cameras the way Apple apps are downloaded to iPhones today. When the camera’s operating software is made available publicly, perhaps a year from now, users will be able to continuously improve it, along the open-source model of the Linux operating system for computers or the Mozilla Firefox web browser.

From there, the sky’s the limit. Programmers will have the freedom to experiment with new ways of tuning the camera’s response to light and motion, adding their own algorithms to process the raw images in innovative ways.

Frankencamera at minimal cost

Levoy’s plan is to develop and manufacture the “Frankencamera” as a platform that will first be available at minimal cost to fellow computational photography researchers. In the young field of computational photography, which Levoy helped establish, researchers use optics benches, imaging chips, computers and software to develop techniques and algorithms to enhance and extend photography. This work, however, is bound to the lab. Frankencamera would give researchers the means to take their experiments into the studios, the landscapes, and the stadiums.

Stefan Gustafssonclick to play animation

Animation demonstrating one example of how the Frankencamera extends and enhances photography.

For example, among the most mature ideas in the field of computational photography is the idea of extending a camera’s “dynamic range,” or its ability to handle a wide range of lighting in a single frame. The process of high-dynamic-range imaging is to capture pictures of the same scene with different exposures and then to combine them into a composite image in which every pixel is optimally lit. Until now, this trick could be done only with images in computers. Levoy wants cameras to do this right at the scene, on demand. Although the algorithms are very well understood, no commercial cameras do this today. But Frankencamera does.

Another algorithm that researchers have achieved in the lab, but no commercial camera allows, is enhancing the resolution of videos with high-resolution still photographs. While a camera is gathering low-resolution video at 30 frames a second, it could also periodically take a high-resolution still image. The extra information in the still could then be recombined by an algorithm into each video frame. Levoy and his students plan to implement that on Frankencamera, too.

Yet another idea is to have the camera communicate with computers on a network, such as a photo-hosting service on the Web. Imagine, Levoy says, if the camera could analyze highly-rated pictures of a subject in an online gallery before snapping the shutter for another portrait of the same subject. The camera could then offer advice (or just automatically decide) on the settings that will best replicate the same skin tone or shading. By communicating with the network, the camera could avoid taking a ghastly picture.

Of course users with Frankencameras would not be constrained by what is already known. They’d be free to discover and experiment with all kinds of other operations that might yield innovative results because they’d have total control.

"Some cameras have software development kits that let you hook up a camera with a USB cable and tell it to set the exposure to this, the shutter speed to that, and take a picture, but that’s not what we’re talking about," says Levoy. "What we’re talking about is, tell it what to do on the next microsecond in a metering algorithm or an autofocusing algorithm, or fire the flash, focus a little differently and then fire the flash again — things you can’t program a commercial camera to do."

Behind the lens cap

To create an open-source camera, Levoy and the group cobbled together a number of different parts: the motherboard, per se, is a Texas Instruments "system on a chip" running Linux with image and general processors and a small LCD screen. The imaging chip is taken from a Nokia N95 cell phone, and the lenses are off-the-shelf Canon lenses, but they are combined with actuators to give the camera its fine-tuned software control. The body is custom made at Stanford. The project has benefited from the support of Nokia, Adobe Systems, Kodak, and Hewlett-Packard. HP recently gave graduate student David Jacobs a three-year fellowship to support his work on the project. Kodak, meanwhile, supports student Eddy Talvala.

Within about a year, after the camera is developed to his satisfaction, Levoy hopes to have to have the funding and the arrangements in place for an outside manufacturer to produce them in quantity, ideally for less than $1,000. Levoy would then provide them at cost to colleagues and their students at other universities.

The son, grandson, and great-grandson of opticians, Levoy sees his mission as not only advancing research in computational photography, but also imbuing new students with enthusiasm for technology. This spring he launched a course in digital photography in which he integrated the science of optics and algorithms and the history of photography’s social significance with lessons in photographic technique.

As many ideas as Levoy’s team may want to implement on the camera, the real goal is to enable the broader community of photography researchers and enthusiasts to contribute ideas the Stanford group has not imagined. The success of Camera 2.0 will be measured by how many new capabilities the community can add to collective understanding of what’s possible in photography.

David Orenstein is the associate communications director for the School of Engineering.

David Orenstein, public affairs, School of Engineering: (650) 736-2245, davidjo@stanford.edu



Ver mas


Los astrónomos profesionales piden tu ayuda para resolver un misterio

epsaur-theime-300dpi

A super-bright star is gradually going dim, and scientists want YOU to help them find out why.

For nearly 200 years, astronomers have been wondering why the star epsilon Aurigae turns down its light once every 27 years. Based on careful observations of the star’s periodic dimming, scientists believe that the supergiant star must have a mysterious companion that blocks its light periodically. But they still don’t know what that companion is.

Epsilon Aurigae’s next dip in brightness starts this fall, and telescope technology has come a long way since the star’s last eclipse in 1982-84. This time, astronomers are also hoping they’ll have the help of thousands of extra eyes: Starting today, a collaborative project called Citizen Sky is asking amateur astronomers to help solve the mystery of epsilon Aurigae.

“The star is too bright to be observed with the vast majority of professional telescopes,” astronomer Arne Henden of the American Association of Variable Star Observers said in a press release, “so this is another area where public help is needed.”

Because the star is so bright, even the most basic equipment — including the naked eye — can provide useful data. Normally the star can be seen from fall to spring in the Northern Hemisphere, even in urban areas with lots of light pollution. But beginning this fall, epsilon Aurigae is expected to gradually dim until it has lost half its light by early winter. The star will be dim during all of 2010 and then bounce back to its usual brightness by summer 2011.

Citizen Sky participants are being asked not just to collect data on the star’s brightness, but also to join in on other aspects of the scientific process. A three-year grant from the National Science Foundation will provide funds to recruit and train a team of citizen scientists, who will be taught to analyze data, create and test their own hypotheses and even to write up their results.

Scientists are hoping observations of this year’s eclipse will identify the star’s curious companion, as as well resolve the mystery of a second perplexing object that appears to be headed for the star. “To make things even more fun, we also have some evidence of a substantial mass, perhaps a large planet, spiraling into the mysterious dark companion object,” astronomer Robert Stencel of Denver University said in a press release. “Observations during the upcoming eclipse will be key to understanding this and predicting what will happen if the putative planet does eventually fall into the star.”

To learn more, watch the video below (complete with Lite Brite illustrations!) or visit www.citizensky.org to find out how you can get involved.

Image: Artist’s rendering of epsilon Aurigae by Brian Thieme/www.citizensky.org

Video: www.citizensky.org

See Also:

Follow us on Twitter @wiredscience, and on Facebook.



Ver mas


Crean computador para realidad aumentada que se conecta como ampolleta

avatar_esteban.zamorano Esteban Zamorano hace 3 días

interactivo

Ya que hay computadores tan pequeños que pueden caber prácticamente dentro de cualquier objeto cotidiano –como el Raspberry Pi, que se puede meter dentro de un Sega Genesis–, un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) liderados por Natan Linder están trabajando para crear un computador que pueda conectarse directamente a un portalámpara (o soquete de luz para algunos) para convertir cualquier superficie en una pantalla táctil.

El dispositivo se llama LuminAR y es capaz de proyectar imágenes en cualquier superficie y detectar cuando el dedo de un usuario apunta a un elemento en las imágenes. El sistema ocupa una cámara, un proyector y un software para reconocer objetos como un scanner y proyectar las imágenes encima o alrededor de éstos, pues la idea según Linder no es ocuparse necesariamente en superficies planas, sino como un aparato de realidad aumentada capaz de interactuar con los objetos de su entorno.

El prototipo no tiene tanta potencia como para correr el software de reconocimiento de objetos –pese a que ocupa un procesador Snapdragon de Qualcomm, reconocido por su poder y frecuentemente usado en smartphones–, por lo que a través del Wi-Fi integrado se conecta a otro software que se encuentra en un servidor remoto.

Entre todos los usos posibles de LuminAR, el equipo del MIT demostró que se puede ocupar, por ejemplo, en el mostrador de una tienda para proyectar interactivamente los precios y características de los productos, o realizar una videollamada simplemente doblando el brazo de la lámpara para que apunte a una muralla.

Lo relevante del invento es que no necesitaría de ningún tipo de infraestructura adicional para funcionar, sólo bastaría con un portalámpara común (más conocido como el tornillo de Edison) que se puede encontrar en prácticamente cualquier lugar del mundo.

Link: Augmented Light Bulb Turns a Desk Into a Touch Screen (Technology Review)

martes, 11 de diciembre de 2012

Descubren un nuevo género de dinosaurio en Teruel

Descubren un nuevo género de dinosaurio en Teruel Investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis han encontrado restos de un nuevo tipo de dinosaurio herbívoro en un yacimiento de Ariño, en Teruel. El equipo ha localizado 348 huesos de seis individuos diferentes, con un pico muy característico.

Hace entre 197 y 65 millones de años, durante el Jurásico y Cretácico, los ornitópodos –unos dinosaurios herbívoros con pies de tres dedos– poblaban la Tierra. Ahora, un equipo de la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis ha identificado un nuevo género y especie de este grupo animal.

El hallazgo se ha efectuado en un yacimiento del denominado piso Albiense del Cretácico Inferior, de hace entre 113 y 100 millones de años, situado en una mina de lignito a cielo abierto de Ariño (Teruel). Según los científicos, la longitud de estos dinosaurios oscilaba entre los 7,5 y 8 metros.

“Hemos encontrado 348 huesos que corresponden, al menos, a seis individuos diferentes con variaciones en tamaño y, tal vez, en sexo”, aseguran los investigadores, “y que contaban, además, con un pico muy exclusivo”.

Del material que han hallado destacan tres cráneos –dos de ellos bastante completos–, dientes aislados, huesos de la cintura escapular y pélvica, vertebras y costillas. Los detalles los han publicado en la revista Geoheritage.

El nuevo género de dinosaurio tenía algunas características como tendones osificados en la columna vertebral y una batería de dientes, y alternaban entre una locomoción bípeda y cuadrúpeda.

Los científicos creen que pertenece a la subfamilia de los Hadrosauriformes y que su pariente más cercano podría ser el Iguanodon, otro género de dinosaurios ornitópodos– que vivieron a comienzos del Cretácico y cuya característica principal era la presencia de garras en los pulgares.

El equipo considera que la nueva especie es más reciente –de hace unos 100 millones de años– que otras de este grupo identificadas en España. “Los dinosaurios encontrados en sedimentos del Albiense son muy pocos, por eso este hallazgo es especialmente relevante”, explican desde la fundación.

Comparar vertebrados de dos continentes

Gracias a los restos descubiertos, se han establecido nuevas líneas de trabajo que permitirán comparar la asociación de vertebrados continentales ibéricos con la fauna del Cretácito inferior al otro lado del “Proto-Atlántico”, en EEUU.

Los científicos comenzaron en 2011 a preparar los restos fósiles de Ariño y aseguran que, por el momento, “solo hemos restaurado y analizado el 16%, por lo que aún tenemos trabajo por delante”.

Junto a los seis ejemplares de ornitópodos, los investigadores han hallado, además, restos de otros dinosaurios. Entre ellos han identificado a tireóforos –dinosaurios herbívoros y bípedos que vivieron hasta finales del Cretácico–, y terópodos, que eran carnívoros y también caminaban sobre dos patas.

Asimismo, han encontrado restos de tortugas, cocodrilos, peces, plantas –polen y ámbar– e invertebrados. Los descubridores señalan que la gran extensión del yacimiento “apunta a que habrá más hallazgos en el futuro”.

SINC


Ver mas


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Quimiosmosis y el origen de la vida

bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark

IMG_1399La quimiosmosis, como dejamos planteado en un texto anterior (Fuerza protón-motriz: el poderoso aliento de la vida) es el mecanismo químico que en última instancia permite a la célula recolectar la energía contenida en los nutrientes para emplearla luego, según sea necesario, en diversos procesos, entre los que destaca la generación de ATP, la proverbial moneda energética que reparte las ganancias por donde son necesarias. En cuanto a la inversión en ATP, y manteniendo la analogía de esta molécula con moneda, la quimiosmosis es un mecanismo intermediario que permite a la célula trabajar con fracciones de su valor, es decir, con calderilla. Su importancia en este sentido es capital porque sin él ningún organismo se podría haber independizado nunca de una fuente de energía externa que le permitiera fabricar directamente ATP.

Cuando la energía se obtiene a partir del procesado de sustancias orgánicas, es necesario gastar ATP inicialmente para impulsar las reacciones, cuyo rendimiento serviría para obtener una cantidad muy similar a la empleada con una pérdida de energía sobrante que se disiparía sin posibilidad de aprovechamiento, puesto que no es posible utilizar fracciones de moléculas para utilizar sólo la energía justa reservando el resto para mejor ocasión. La quimiosmosis permite precisamente esta economía, al invertir la energía obtenida en la “elevación” de protones contra el gradiente de concentración a través de una membrana de contención, para luego hacerlos “caer” uno a uno a favor de gradiente aprovechando su empuje en el accionamiento de la ATPasa, de forma que sólo los estrictamente necesarios se utilizan en la síntesis de cada molécula de ATP, y quedando el excedente de la energía obtenida almacenada en protones contenidos para las siguientes.

Pero además, las bacterias utilizan la fuerza protón-motriz para impulsar flagelos motrices, para sostener el transporte activo de moléculas a través de su membrana en ambos sentidos (incorporación de nutrientes, eliminación de sustancias de desecho y mantenimiento de la homeostasis interna) o para generar calor directamente, si es preciso, desacoplando el flujo de protones represados de la maquinaria ATPasa. En realidad se puede afirmar rotundamente, como hace notar Nick Lane, que las bacterias dependen básicamente de la fuerza protón-motriz generada por el gradiente de protones antes que de la disponibilidad de ATP.

Efectivamente, el establecimiento de un gradiente de protones y su mantenimiento a plena carga parece ser más importante que la propia síntesis de ATP, como ilustra el caso de la fermentación, un proceso alternativo a la respiración al que la célula recurre cuando ve superada su capacidad aeróbica consistente en la síntesis de ATP mediante reacciones en las que no están involucradas las cadenas respiratorias. Cuando esto ocurre, el funcionamiento de la ATPasa se invierte, y comienza a consumir el ATP sintetizado en la fermentación en bombear protones hacia el otro lado de la membrana en la que se inserta para mantener la carga, a costa de detener cualquier otro proceso que requiera ATP, incluso la replicación del ADN y la reproducción

El avezado lector habrá notado que los organismos fotosintéticos no tendrían por qué recurrir a este mecanismo puesto que cuentan con una fuente continua de energía externa siempre disponible para producir ATP o cualquier otra sustancia necesaria, pero sin embargo también se sirven del bombeo de protones como paso previo a la síntesis de ATP. Y en este punto encontramos uno de las características llamativas de la quimiosmosis: su universalidad.

Toda vida conocida es quimiosmótica; en los tres grandes dominios taxonómicos se utilizan sistemas análogos para realizar el bombeo y, salvo contadísimos casos, todos los organismos generan un gradiente de protones (algunas bacterias generan un gradiente de sodio, aunque utilizan sistemas similares reconvertidos), lo que nos lleva a una segunda circunstancia curiosa: ¿por qué precisamente protones y sólo protones prácticamente? ¿por qué no se crean gradientes de cualquier otro ion de los muchos que cualquier célula utiliza habitualmente? Nadie ha conseguido encontrar una razón sólida desde el punto de vista químico que justifique esta exclusividad, pero William Martin y Michael Russell han aportado algunas ideas de por qué, de hecho, es así.

Según estos autores, cuyas propuestas resultan tan audaces como bien tramadas, el establecimiento de un gradiente de protones es tan universal que puede considerarse, como el código de ADN, una propiedad esencial de la vida, consustancial además al proceso por el que se originó. Para Martin y Russell, en la Tierra primitiva existía un desequilibrio químico básico entre el dióxido de carbono y el hidrógeno emanados de los materiales de su ardiente interior, determinante de un potencial geoquímico a través de las diversas geosferas diferenciadas en el planeta. Dado que la reacción entre ambas moléculas no es inmediata, se creó una tensión de pH y redox que la vida vino a distender como la vía más eficiente por la que aliviar el desequilibrio.

Todo habría comenzado en las chimeneas hidrotermales alcalinas del fondo oceánico, donde esta tensión se manifiesta en toda su intensidad, y en las que de hecho se produce un gradiente natural de protones a través de las paredes de sus diminutas cámaras, de tamaño similar a una bacteria, que además es de la misma magnitud que la del que las células mantienen todavía hoy. Así, como sugiere Lane, el mantenimiento de un gradiente de protones debe entenderse como una primordial imposición del entorno en el que la vida se originó. De otra forma, sería muy difícil imaginar cómo o por qué la vida habría inventado un sistema de generación de energía tan disparatado y contraintuitivo, haciéndolo además universal.

Creative Commons License photo credit: AtomicRoads

NOTA: Este artículo es propiedad original del autor citado, aunque ha podido ser publicado anteriormente en otros medios, en cuyo caso aparecen descritos al final del mismo. En caso contrario o en notas de prensa el autor aparecerá como "Noticias de Internet"

Ver mas


martes, 27 de noviembre de 2012

El reno y el mamut ya vivían en la Península Ibérica hace 150.000 años

Recreación artística de la fauna glaciar prehistórica que habitaba nuestra península. P.NovákUn equipo integrado por miembros de la Universidad de Oviedo (UO) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha recopilado todos los hallazgos del mamut lanudo, del rinoceronte lanudo y del reno en la Península Ibérica para demostrar que, aunque de forma escasa, hace 150.000 años los grandes mamíferos, prehistóricos indicadores de clima frío, ya habitaban este territorio.

La presencia del mamut lanudo (Mammuthus primigenius), del rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis), del reno (Rangifer tarandus), y en menor medida del glotón (Gulo gulo), del zorro ártico (Alopex lagopus), del buey almizclero (Ovibos moschatus) y del antílope saiga (Saiga tatarica) se ha relacionado con la escala paleoclimática elaborada a partir de la composición isotópica de oxígeno en los hielos de Groenlandia.

“Los hallazgos de faunas de clima frío en la Península Ibérica coinciden con los momentos de mayor enfriamiento global registrados en los hielos de Groenlandia”, explica a SINC Diego Álvarez-Lao, autor principal del trabajo e investigador en el Área de Paleontología de la Universidad de Oviedo.

El estudio, que se ha publicado en la revista Quaternary International, demuestra indica que los restos más antiguos de mamíferos adaptados a clima frío hallados en la Península Ibérica, han podido datarse en torno atienen pertenecen a grandes mamíferos prehistóricos que vivieron de forma aislada en España hace 150.000 años antes de la actualidad de antigüedad.

Las “faunas glaciares” entran en la Península en ese momento porque “las condiciones ambientales en el centro y norte de Europa son tan extremas que los animales se vieron obligados a emigrar al sur, donde el clima era menos extremo”, asegura Álvarez-Lao.

Hace 44.000 años estos animales se hicieron más comunes en la Península Ibérica pero de forma episódica. “Los momentos fríos (con presencia de faunas glaciares) se alternaron con momentos templados”, añade el investigador.

El aumento de temperaturas causó una crisis biológica

Según el equipo, los últimos hallazgos de estas especies frías datan de hace unos 10.000 años, y coinciden con el final de las glaciaciones. En ese momento, el clima se calentó en todo el hemisferio norte y el hábitat propicio para estas faunas se fue reduciendo a latitudes cada vez más nórdicas y a espacios más pequeños.

“El aumento de las temperaturas causó una auténtica crisis biológica para estos animales especializados en climas de extremo frío. Algunas especies como el reno o el zorro ártico encontraron su nuevo hábitat en las regiones árticas del planeta, donde aún hoy sobreviven. Otras como el mamut y el rinoceronte lanudo tuvieron menos suerte”, especifica el paleontólogo.

Según los estudios de restos de polen asociados a estos hallazgos, el paisaje de la época en la que vivieron los grandes mamíferos en la Península Ibérica estaba compuesto sobre todo por estepas, es decir vegetación herbácea. “Los árboles serían muy escasos en estos momentos de gran frío y aridez ambiental”, señala Álvarez-Lao.

Más de 72 yacimientos con restos de mamíferos

Los investigadores españoles hallaron los restos fósiles de fauna de clima glaciar en 72 yacimientos ibéricos, la mayoría en el norte de la península (Cornisa Cantábrica y Cataluña). También existen indicios en zonas del interior peninsular e incluso en el sur, donde se encuentra el yacimiento de mamuts lanudos de Padul (Granada).

“Estas especies convivieron con las distintas culturas humanas. Hay evidencias en algunos yacimientos del País Vasco, Navarra y Cataluña de que los neandertales coexistieron con los mamuts y los renos en determinados momentos. No obstante, la mayor parte de evidencias de estas faunas coinciden con las épocas de las culturas Ggravetiense, Ssolutrense y Mmagdaleniense (durante el Paleolítico Superior, en la Europa Occidental)”, manifiesta Álvarez-Lao.

Referencia bibliográfica:

Álvarez-Lao, Diego J.; García, Nuria. “Chronological distribution of Pleistocene cold-adapted large mammal faunas in the Iberian Peninsula” Quaternary International 212(2): 120-128, 2010.

Fuente: SINC

Popularity: 1% [?]



Ver mas


[Libro] De focas daltónicas y alces borrachos

En la Naturaleza no existe el error; has de saber que el error está en ti.

Leonardo da Vinci

Con esta frase empieza el libro que hoy quiero comentaros. Dicha en otras palabras: errar es humano, pero la Naturaleza es perfecta. El convencimiento de que la Naturaleza había tenido un origen divino fue la idea que marcó el pensamiento de muchas personas antes y después de Leonardo. Pero ¡ay! llegó Charles Darwin diciéndonos que las especies animales y vegetales no eran el producto de una creación, sino que habían ido evolucionando a través de los azares de un entorno cambiante.

Una de las diferencias más claras entre ambas argumentaciones es que hay que considerar que la evolución da también juego a errores (si podemos llamarlos así) en las especies y algunos de ellos son auténticamente graciosos. El biólogo y catedrático Wolfgang Wieser, de la Universidad de Innsbruck explicaba que los biólogos evolucionistas se dejan inspirar actualmente más bien por la teoría del juego que no por la de la selección. ¿Y por qué es así? Pues porque, a veces, por puro azar, no es que sobreviva el más apto sino el que más suerte tiene.

Y el libro da un repaso de muchos de esos rasgos que tienen muchas especies que son, como mínimo curiosos o graciosos y que ponen en duda el mal diseño (si es que así hubiera sido) de las diferentes especies. Incluido el hombre.

Por ejemplo, las ballenas son daltónicas: no pueden ver el color azul, cosa que parecería imprescindible en su entorno. No obstante, sobrevive, y lo hace porque ha desarrollado otras cualidades que pueden compensar su daltonismo. A veces, basta con que nadie se entere de cuáles son las carencias que uno padece. En una pequeña isla situada delante de las costas de Australia vivió durante generaciones una especie de reyezuelos que no podían volar. No tenían, por tanto, esa ventaja, pero tampoco era una desventaja, pues no había allí enemigos que no podían sacar provecho de ello. Y así fue, hasta que se instaló un granjero con un gato. De repente, allí estaba el enemigo. Como ya habréis intuido, el gato se encargó de la extinción de aquella especie de reyezuelos. Quede claro, por otra parte, que sin la intervención del hombre, aquel animal todavía estaría vivo.

Hay hormigas que cuando detectan una inundación en sus hogares beben y luego salen y se deshacen del agua. Pero en la propia puerta, o sea, como si recogiéramos el agua rebosante de una bañera y luego la volviéramos a echar en la misma bañera. Los pingüinos tienen que caminar cantidad de kilómetros con sus patas tan cortas que las autoridades neozelandesas llegaron incluso a dar la voz de alarma por los hielos que los habían dejado aislados teniendo que recorrer veinte kilómetros más imprevistos. De hecho, la población de aquel año (2002) se redujo en un 35%; por si fuera poco, ponen tan solo un huevo por temporada. Hay serpientes que son venenosas que no tienen conexión entre las glándulas venenosas y la cavidad bucal, de manera que aunque muerdan son inofensivas. Los hipopótamos luchan entre ellos… echando salvas de orín y excrementos, vamos, que el que más caga, gana: ¿quién sería su maravilloso diseñador?

Y así uno y otro animal y comportamiento. Por ejemplo, resulta que los canguros consumen menos energía al ir rápidos que no lentos dada su curiosa forma de desplazarse. Los investigadores los pusieron en cintas y así lo comprobaron: sus músculos se comportan como muelles elásticos. Pero esto es cierto siempre que haya una franja de peso ideal. Fuera de toda esta escala tenemos los walabíes, que por una parte tienen el tamaño de una liebre y carecen de las condiciones necesarias para dar grandes saltos; y también se salen del intervalo los canguros extinguidos que podían llegar a más de 140 kilos.

También explica que las tupayas tienen problemas de estrés, tantos que los matrimonios felices no soportan la presencia de muchos hijos alborotando a su alrededor: a partir de un determinado número se comen a su descendencia, y lo hacen tanto el padre como la madre. Y ninguno muestra el menor síntoma de tristeza o luto después del infanticidio.

Los cálaos son unas aves que viven en grandes familias pero con una sola pareja dominante a la hora de la reproducción. Toda la familia cuida al descendiente… que acaba siendo un malcriado de campeonato, reclamando un terreno de hasta 100 kilómetros cuadrados para un ave que apenas vuela y que la mayoría de veces que va de paseo lo hace andando.

También sale el albatros, que hay quien dice que es el ave más perfecta y no tiene en cuenta que para despegar y aterrizar necesitan una velocidad mínima del viento de 12 km/h. Si no alcanza esa cuota tiene que quedarse en tierra y pasar hambre, lo que puede significar la muerte. Por si fuera poco, no sabe nunca si el viento ha alcanzado esa velocidad o no, por lo que a menudo debe interrumpir sus intentos, con el gasto energético que ello conlleva. Además, necesita pista de despegue y en esa fase su corazón, que en reposo late casi al mismo ritmo que el nuestro, se pone hasta 230 pulsaciones por minuto, lo que nos llevaría directamente a un cardiólogo. Cuando ha logrado despegar su corazón tarda una media hora en tranquilizarse. Y ya no hablemos del aterrizaje que en numerosísimas ocasiones acaba con el animal por los suelos con alas o cuellos rotos.

Por no hablar del tamaño del pene del pato zambullidor argentino, de pico azul, que mide más de 30 centímetros en estado erecto, aunque se han llegado a medir hasta 42 centímetros, con forma de sacacorchos (lo que haría palidecer a los mejores actores porno) ¿Imagináis vivir arrastrando un aparato así? Además, para copular se han de poner a una distancia considerable.

O la melena de los leones, que parecía ser que estaba para atraer a las hembras. Pues no, los estudios muestran que las hembras prefieren a los leones más regordetes y agresivos, de modo que no se deciden por los jovenzuelos, sino por los maduritos. Además, los leones que tienen melena oscura tienen menores probabilidades de sobrevivir, ya que papá león pasa hambre constantemente y no tiene ninguna inclinación a compartir la comida con sus pequeños.

O los elefantes, que con su gigantismo, no pueden inclinar la cabeza hacia abajo, dado que debe tener un fuerte cuello para soportar el marfil de sus colmillos. En Londres, en el Museo de Historia Natural, se exhiben los colmillos de un elefante macho cazado en el Kilimanjaro en 1897 que pesan entre ambos 200 Kg. Así que transformó su nariz. Además, dado su volumen tenía demasiado calor sobrante, así que sus orejas tuveron que transformarse en velas. Conclusión: la figura del elefante es una avalancha de errores y correcciones evolutivas.

Luego están las hienas, donde mandan las hembras y no los machos. Cuando quedan embarazadas producen androstenodiona, una hormona que dentro del útero se transforma en la hormona masculina testosterona y los índices pueden llegar a aumentar hasta tener los niveles de un macho, responsable de la agresividad y la fuerza. Esto tiene sus repercusiones en los órganos sexuales, ya que los labios de la vulva de la hiena hembra se han juntado formando una especie de escroto y su clítoris tiene forma de pene. Con ello debe orinar, copular… y parir: un canal angosto y el doble de largo que el resto de los mamíferos. El terrible y tormentoso parto, sobre todo el primero, puede durar hasta doce horas y más o menos la mitad de las crías mueren en el proceso. Y por no hablar de que durante todo ese tiempo pueden ser devoradas por un león y es, de hecho, la causa de muerte número uno entre las hembras de las hienas. Y ya que estamos, comentar que todos los años matan, cerca de las costas de Namibia a inicios del verano, entre 20.000 y 30.000 focas para comerse sólo el cerebro. Es tan grave que hasta los ecologistas, siempre partidarios de que la Naturaleza siga su curso, están reflexionando en poner freno a sus desmanes.

También habla de lo perezoso que es el oso panda en lo referente al sexo. Algunos protectores de animales chinos les dieron Viagra, pero nada de nada. Y fijaos si lo son, que para que la pareja de pandas en la provincia china de Sichuan pudiera tener descendencia, les tuvieron que poner películas pornográficas para pandas.

En 2006, tras años de pausa, se produjo en Viena una invasión de ampelises y decenas de pájaros que iban cayendo muertos. Se llegó a pensar que habían sido los portadores de la gripe aviar. Posteriormente se vio que el pánico estaba injustificado: la Oficina Veterinaria de Viena determinó que estaban todos en estado de embriaguez; o sea, borrachos y no en condiciones de volar. El problema es que esos pájaros, que habitualmente cazan insectos sólo en la época de celo, habían venido hambrientos y se habían lanzado contra las uvas y frutillas de la Taiga. Como necesitaban mucho tiempo para digerir aquella dieta, las frutas fermentaron y surgió el alcohol. Se pensaba que era un desliz, pero posteriormente se descubrió que era algo habitual. Así que parece que no somos los únicos que circulamos estando bebidos.

También explica cómo el submarino Alvin, realizando un viaje de investigación por el Océano Pacífico, tomó insólitas escenas a 2.500 metros de profundidad de una pareja de pulpos gigantes en una escena amorosa. Hasta aquí no hay nada insólito, salvo que eran dos machos de diferentes especies. Era más o menos como si un gorila se lanzara sobre un orangután. A aquellas profundidades, con la oscuridad reinante han perdido la capacidad de ver. Quizás aquí sirva la tópica frase: Estaba tan oscuro, cariño, que pensé que eras tú.

Las efímeras son unos insectos que mantienen relaciones sexuales en el aire y ponen sus huevos sobre los ríos. Para ello, han transformado las funciones de sus intestinos, así que ya no pueden comer ni digerir y deben reproducirse rápidamente. El problema es que confunden los ríos con los pavimentos de las carreteras. Los humanos ya sabemos cuándo es el Sol el que se refleja sobre el pavimento y no un río, pero las efímeras no.

También habla de cómo las mariquitas machos, al despertar de su hibernación, salen convertidos en auténticos y brutales violadores. Son capaces de estar 18 horas sin parar. Hasta aquí, nada que decir a nivel reproductivo, pero el problema es que muchas hembras mueren en esa maratón sexual y los machos siguen aunque ella haya muerto. Luego el macho sale en busca de otra hembra y como ya sospecharéis, las enfermedades de carácter sexual también tienen desenlaces mortales para muchos de ellos. Muy mal para la supervivencia de la especie, ¿verdad? Nunca los excesos fueron buenos.

Finalmente, el libro, explica algunos detalles curiosos de otro animal: el ser humano, empezando por el parto; tanto, que es prácticamente imposible parir sin la ayuda de otros. Pero dejo el resto de detalles para quien quiera leer el libro.

Apto para todos los públicos, se lee de un tirón y en algunos momentos llega a ser muy divertido.

Título: “De focas daltónicas y alces borrachos”
Autor: Jörg Zittlau



Ver mas


La interacción entre pares de estrellas en las nebulosas planetarias

La nebulosa planetaria Fleming 1 vista por el telescopio VLT Utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, un equipo de astrónomos ha descubierto un par de estrellas que se orbitan la una a la otra en el centro de una de las nebulosas planetarias más emblemáticas. Estos nuevos resultados confirman una teoría sobre la cual se viene debatiendo desde hace mucho tiempo y que plantea qué es lo que controla la espectacular y simétrica apariencia del material lanzado al espacio. Los resultados se publican en la revista Science.

Las nebulosas planetarias son brillantes burbujas de gas alrededor de enanas blancas — estrella tipo Sol en las etapas finales de sus vidas. Fleming 1 es un hermoso ejemplo con sorprendentes chorros simétricos que tejen enredados patrones curvos. Se encuentra en la constelación austral de Centaurus (El Centauro) y fue descubierta justo hace un siglo por Williamina Fleming, una ama de llaves contratada por el Observatorio de Harvard tras mostrar sus aptitudes para la astronomía.

Los astrónomos llevan mucho tiempo discutiendo sobre cómo se originan estos chorros simétricos, pero no se ha alcanzado ningún consenso. Ahora, un equipo de investigación liderado por Henri Boffin (ESO, Chile) ha combinado nuevas obervaciones de Fleming 1 llevadas a cabo con el telescopio VLT con detallados modelos hechos por ordenador para determinar por primera vez cómo surgen esas extrañas formas.

El equipo utilizó el telescopio VLT de ESO para estudiar la luz que viene de la estrella central. Descubrieron que Fleming 1 parece tener, no una, sino dos enanas blancas en su centro, orbitándose la una a la otra cada 1,2 días. Pese a que ya se habían descubierto estrellas binarias en el corazón de las nebulosas planetarias, los sistemas con dos enanas blancas orbitándose mutuamente son muy poco comunes.

“El origen de las intrincadas y hermosas formas de Fleming 1 y de otros objetos similares ha sido un tema controvertido durante muchas décadas,” afirma Henri Boffin. “Los astrónomos ya habían sugerido la posibilidad de una estrella binaria, pero siempre se pensó que, en caso de serlo, estarían bastante separadas, con un periodo orbital de decenas de años o incluso más. Gracias a nuestros modelos y observaciones pudimos examinar este inusual sistema con mucho detalle, llegando directos al corazón de la nebulosa, y descubrimos esta pareja de estrellas que se encontraba miles de veces más cerca”.

Cuando las estrellas con una masa de más de ocho veces la del Sol se acercan al final de sus vidas, expulsan sus capas exteriores y empiezan a perder masa. Esto permite que el corazón caliente de la estrella emita radiación con mucha potencia, provocando que esa burbuja de gas en movimiento expulsado hacia el exterior brille en forma de nebulosa planetaria.


Mientras las estrellas son esféricas, muchas de esas nebulosas planetarias son increiblemente complejas, con nudos, filamentos, e intensos chorros de material formando patrones intrincados. Algunas de las nebulosas más espectaculares — incluída Fleming 1 — presentan estructuras con simetría de punto. Para esta nebulosa planetaria esto significa que el material parece eyectado desde ambos polos de la región central en chorros con forma de S. Este nuevo estudio muestra que esos patrones de Fleming 1 son el resultado de la interacción de dos estrellas cercanas — el sorprendente canto del cisne de una pareja estelar.

“Este es el caso más completo hasta ahora de una estrella binaria central para el cual las simulaciones han predicho correctamente cómo daba forma a la nebulosa que la rodeaba — y con una forma realmente espectacular,” explica el coautor Brent Miszalski, del SAAO y el SALT (Sudáfrica).

La pareja de estrellas situada en el centro de esta nebulosa es vital para explicar su estructura. A medida que las estrellas envejecen, se expanden y, durante parte de este tiempo, una actuó como un vampiro estelar, absorbiendo material de su compañera. Este material fluyó hacia la estrella vampiro, rodeándola con un disco conocido como disco de acreción. Dado que ambas estrellas se orbitaban la una a la otra, ambas interactuaban con este disco y provocaron que se comportara como una peonza en movimiento — un tipo de movimiento denominado precesión. Este movimiento influye en el comportamiento de cualquier material que haya sido empujado hacia fuera a través de los polos del sistema, como si fueran chorros. Este estudio confirma que los discos de acreción con precesión en sistemas binarios causan los sorprendentes patrones simétricos que se observan alrededor de nebulosas planetarias como Fleming 1.

Las profundas imágenes obtenidas por el VLT también han ayudado a descubrir un anillo de material en la zona interior de la nebulosa. Este tipo de anillo de material también se ha encontrado en otras familias de sistemas binarios, y parecen ser una firma reveladora de la presencia de una pareja estelar.

“Nuestros resultados ofrecen una mayor confirmación del papel que juega la interacción entre pares de estrellas para dar forma, e incluso puede que formar, nebulosas planetarias”, concluye Boffin.

Observatorio Europeo Austral, ESO


Ver mas


Logran comunicarse con paciente en estado vegetativo que afirma no sentir dolor

avatar_esteban.zamorano Esteban Zamorano hace 6 días

(C) BBC (C) BBC

Hace doce años atrás, el canadiense Scott Routley sufrió un grave accidente mientras manejaba que lo dejó en estado vegetativo, lo que hasta el día de hoy lo tiene postrado en su cama sin presentar capacidad alguna para comunicarse.

El programa de investigación “Panorama”, de la BBC, realizó un episodio especial llamado “El lector de la mente: liberando mi voz”, donde realizaron un seguimiento a numerosos pacientes como Routley, a quienes les conectaron una máquina de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) para intentar comunicarse con ellos pese a su estado vegetativo.

A través de la máquina fMRI, Routley se ha convertido en el primer caso de un paciente en estado vegetativo que –con un cerebro gravemente dañado e incapaz de comunicarse– ha sido capaz de contestar preguntas clínicamente relevantes para su cuidado.

El neurocientífico británico Adrian Owen le solicitó al paciente que se imaginara jugando tenis si no sentía dolor alguno. Posteriormente, la máquina fMRI mostró que Routley se imaginaba en esa situación, por lo que Owen afirmó que eso demostraría que no se encuentra en estado vegetativo

“Scott ha demostrado que está consciente, que su mente piensa. Le hemos escaneado varias veces y sus patrones de actividad cerebral nos muestran claramente que escoge responder a nuestras preguntas. Creemos que sabe quién es y dónde está“, afirmó el científico.

Link: Vegetative patient Scott Routley says ‘I’m not in pain’  (BBC)

Curiosity muestra que el suelo de Marte es parecido al de Hawaii

Curiosity muestra que el suelo de Marte es parecido al de Hawaii El rover Curiosity de la NASA ha completado los primeros experimentos que muestran que la mineralogía del suelo marciano es similar a los suelos basálticos de origen volcánico en Hawaii. Los minerales se identificaron en la primera muestra de suelo marciano analizado en el interior del rover.

Curiosity utilizó su instrumento de química y mineralogía (CheMin) para obtener unos resultados que están despejando dudas y aportando confianza sobre las estimaciones anteriores de la composición mineralógica del polvo y la tierra fina extendida en el planeta rojo. «Tuvimos muchas discusiones anteriores acerca de la mineralogía del suelo marciano», dijo David Blake, del Ames Research Center de la NASA, investigador principal de CheMin.

«Nuestros resultados cuantitativos proporcionan un refinado y en algunos casos nuevas identificaciones de los minerales en el primer análisis de difracción de rayos X en Marte». La identificación de los minerales en las rocas y el suelo es fundamental para el objetivo de la misión para evaluar condiciones ambientales del pasado. Cada mineral registra las condiciones en las que se formó.

La composición química de una roca proporciona sólo información mineralógica ambigua, como en el ejemplo de libro de texto del diamante y el grafito, que tienen la misma composición química, pero sorprendentemente diferentes estructuras y propiedades.

CheMin utiliza la difracción de rayos X, la práctica estándar para los geólogos en la Tierra que utilizan instrumentos de laboratorio. Este método proporciona identificaciones más precisas de los minerales que cualquier método utilizado anteriormente en Marte. La difracción de rayos X lee la estructura interna de los minerales. Las innovaciones en el centro Ames llevaron a un instrumento de difracción de rayos X lo suficientemente compacto como para caber dentro del rover.

La muestra para el primer análisis específico de CheMin fue recogida por Curiosity en un parche de polvo y arena que el equipo ha llamado Rocknest. La muestra se procesó a través de un tamiz para excluir partículas de más de 0,006 pulgadas (150 micrómetros), aproximadamente con la anchura de un cabello humano. La muestra tiene al menos dos componentes: polvo distribuido a nivel global en las tormentas de polvo y arena fina originada más localmente.

A diferencia de las rocas de conglomerado analizadas por Curiosity hace unas semanas, que tienen miles de millones de años de antigüedad y constituyen un indicador de flujo de agua, el material del suelo que CheMin ha analizado es más representativo de los procesos modernos en Marte.

«Gran parte de Marte está cubierto de polvo, y teníamos una comprensión incompleta de su mineralogía», dijo David Bish, co-investigador de CheMin en la Universidad de Indiana en Bloomington. «Ahora sabemos que es mineralógicamente similar al material basáltico, con importantes cantidades de feldespato, piroxeno y olivino, lo que no era inesperado. Aproximadamente la mitad de la superficie está compuesto por materiales no cristalinos, tales como vidrio volcánico».

Bish dijo: «Hasta ahora, Curiosity ha analizado los materiales que son coherentes con nuestras ideas iniciales de los depósitos en el cráter Gale registrando una transición a través del tiempo a partir de un ambiente húmedo a seco. Las rocas antiguas, como los conglomerados, sugieren agua que fluye, mientras que los minerales en el suelo más joven son consistentes con una interacción limitada con el agua».

Durante la misión principal de dos años del proyecto Mars Science Laboratory, los investigadores utilizarán los 10 instrumentos de Curiosity para investigar si las áreas en el cráter Gale nunca ofrecieron unas condiciones ambientales favorables para la vida microbiana.

EUROPA PRESS


Ver mas


Canciones que suenan desde el espacio

bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark

Árboles, estrellas y La LunaFuera del alcance de nuestros oídos existen sonidos que nunca llegaríamos a escuchar si no fuera gracias a las grabaciones que realizan algunos de los satélites artificiales que recorren el espacio más allá de la frontera de nuestra atmósfera.

Unas veces descubiertos por casualidad y otras veces de forma intencionada, los sonidos que nos llegan desde el espacio exterior nos descubren nuevas formas de interpretar y experimentar los fenómenos de la física allá donde no podemos poner el pie.

El trinar de la magnetosfera al amanecer

Un curioso ejemplo de ello es la captación de sonido realizada en la magnetosfera terrestre  el pasado 5 de septiembre por los satélites gemelos Radiation Belt Storm Probe (RBSP) de la NASA, lanzados desde Cabo Cañaveral (Florida) este 30 de agosto, con el objetivo de estudiar los cinturones de radiación de la Tierra. El instrumento científico EMFISIS alojado en los satélites captó el ruido que se puede escuchar en el siguiente vídeo:

El sonido captado es provocado por la transferencia energética que se produce entre las partículas de baja energía a las de alta energía de la magnetosfera. Esto genera ondas de radio a una frecuencia audible para el oído humano si se convierten en ondas sonoras mediante un receptor de radio de muy baja frecuencia.

Según  Craig Kletzing, el investigador de la Universidad de Iowa que lidera el proyecto, este fenómeno es muy habitual y conocido: “los radio receptores están acostumbrados a recogerlo en sus equipos, y suenan parecido a los cantos de los pájaros. Usualmente es más fácil escucharlos por la mañana, por lo que a veces se refieren a estos ruidos como el coro del amanecer”.

La magnetosfera nos salvaguarda de las partículas de alta energía procedentes del Sol que son transportadas por los vientos solares y que impactarían sobre nosotros si no fueran desviadas de su camino gracias al escudo protector del campo magnético de la Tierra.

Asimismo, algunos científicos estiman que esta región jugaría un importante papel en la presencia de agua en los océanos y que si se eliminara, una gran parte de los mismos se habría evaporado, confiriendo a la  superficie terrestre un aspecto similar a la de Marte.

El tamboreo de las lágrimas de San Lorenzo

Otra de las manifestaciones sonoras que se ha podido obtener es el ruido de una lluvia de estrellas. Hace un año, durante las famosas lágrimas de San Lorenzo que se producen en agosto, un radar de vigilancia espacial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos detectó un extraño sonido que acompañaba al espectacular fenómeno de las Perseidas.

El ruido se produce cuando restos desprendidos (meteoroides) del cometa Swift-Tuttle en su anual paso cerca de la Tierra entran en contacto con la atmósfera y acaban prendiéndose,  generando fragmentos incendiarios llamados meteoros.

Los rugidos del Sol

Uno de los sonidos más desasosegantes obtenidos desde el espacio exterior es el producido por las tormentas solares. Este violento fenómeno astronómico generado por la explosión solar, produce un estrepitoso sonido achacado a las ondas de choque a su paso por la atmósfera del Sol y que podemos escuchar en el siguiente vídeo:

tormenta_solar

El ruido fue captado por un astrónomo aficionado en Nuevo México (Estados Unidos) durante la intensa tormenta solar que acaeció el pasado mes de marzo, cuando el Sol expulsó una gigantesca llamarada solar.

Creative Commons License photo credit: Jonathan Rubio

Artículo publicado para el máster de la UNED de Periodismo Científico y Comunicación Científica

NOTA: Este artículo es propiedad original del autor citado, aunque ha podido ser publicado anteriormente en otros medios, en cuyo caso aparecen descritos al final del mismo. En caso contrario o en notas de prensa el autor aparecerá como "Noticias de Internet"

Ver mas


¿Donde están las chimeneas del cambio climático?

Sorry, I could not read the content fromt this page.Sorry, I could not read the content fromt this page.

Ver mas


lunes, 26 de noviembre de 2012

Un monstruo marino británico

By Rebecca Morelle
Science reporter, BBC News
Palaeontologist Richard Forrest explains why the T. rex was a kitten compared with this monster

The fossilised skull of a colossal "sea monster" has been unearthed along the UK's Jurassic Coast.

The ferocious predator, which is called a pliosaur, terrorised the oceans 150 million years ago.

The skull is 2.4m long, and experts say it could belong to one of the largest pliosaurs ever found: measuring up to 16m in length.

The fossil, which was found by a local collector, has been purchased by Dorset County Council.

It was bought with money from the Heritage Lottery Fund, and it will now be scientifically analysed, prepared and then put on public display at Dorset County Museum.

Palaeontologist Richard Forrest told the BBC: "I had heard rumours that something big was turning up. But seeing this thing in the flesh, so to speak, is just jaw dropping. It is simply enormous."

Pliosaur (Mark Witton)

Pliosaurs were a form of plesiosaur, a group of giant aquatic reptiles that dominated the seas around the same time that dinosaurs roamed the Earth.

They had short necks and huge, crocodilian-like heads that contained immensely powerful jaws and a set of huge, razor-sharp teeth.

Using four paddle-like limbs to propel their bulky bodies through the water, they made easy work of passing prey such as dolphin-like ichthyosaurs and even other plesiosaurs.

David Martill, a palaeontologist from the University of Portsmouth, said: "These creatures were monsters.

"They had massive big muscles on their necks, and you would have imagined that they would bite into the animal and get a good grip, and then with these massive neck muscles they probably would have thrashed the animals around and torn chunks off.

"It would have been a bit of a blood bath."

Big contender

Experts think this latest discovery could represent one of the largest pliosaurs ever found.

Dr Martill said: "This thing is absolutely enormous. When I saw it, it really just hit me how big it was."

The fossil comprises a lower jaw and upper skull.

And based on their length of 2.4m (7.9ft), it is estimated that the creature would have measured between 10 and 16m (33-52ft) from tip to tail, and would have weighed in at a hefty 7-12 tonnes.

This means it could rival recent finds made in Svalbard, where beasts dubbed "The Monster" and "Predator X" were thought to have measured 15m-long (49ft), and in Mexico, where the "Monster of Aramberri" was discovered in 2002, and is believed to have been of similar dimensions.

Dr Martill added: "We only have the head, so you cannot be absolutely precise.

"But it may be vying with the ones found in Svalbard and Mexico for the title of the world's largest."

The specimen is still in its rocky, unprepared form, but it is clear that it has been remarkably well preserved.

Richard Forrest, a plesiosaur expert, said: "Pliosaur skulls are very big, but not that robust, in general, and you tend to find them crushed flat - completely 'pancaked'.

"What is fantastic about this new skull, not only is it absolutely enormous, but it is pretty much in 3D and not much distorted."

He added: "You have this wonderful lower jaw - and you can just see from the depth and the thickness that this was immensely strong.

"It could have taken a human in one gulp; in fact, something like a T. Rex would have been breakfast for a beast like this."

Geological treasure trove

The fossil was discovered by a local collector along the Jurassic Coast, a 150km (95 mile) stretch of coastline covering Dorset and East Devon that spans 185 million years of geological history.

The exact location of the find is not being revealed, as Dorset County Council does not want to encourage people to head to the spot. The area is unstable and prone to rock falls and landslides.

Richard Edmonds, Dorset County Council's earth science manager for the Jurassic Coast, said: "This part of the coastline is eroding really rapidly and that means the fossils that are trapped and buried are constantly tumbling out on to the beach.

"The collector was lucky enough to come along on the day a large piece fell out of the cliff, and that gave him the clue to keep on looking. He spent the next four years coming back day after day, and as a result he has uncovered this absolutely incredible fossil.

"It was an amazing effort."

Dr Edmonds believes that the rest of the giant may still be entombed in the rock, but it could take decades for it to emerge.

He said: "The ground is dipping very steeply, and as it is such a huge specimen it will be buried beneath layer-upon-layer of rock, so we will have to patiently wait for the next big landslide."

Using Heritage Lottery Funds, Dorset County Council has now purchased the fossil for £20,000.

David Tucker, the County's museums advisor, said: "Our aim is to purchase fossils found along the Jurassic Coast World Heritage Site and to get them into local museums - we want to put really exceptional fossils in museums."

The council is now meeting with experts to discuss how best to study and prepare the fossil.

Scientists say it will provide a fantastic opportunity, which could reveal a wealth of information about these giants of the seas, and the ancient world they once inhabited.

Infographic revealing the pliosaurs size


Ver mas


Conchas fósiles de hace 460 millones de años en Ciudad Real

Vistas del nuevo braquiópodo fósil Paralenorthis lolae. A.P.P.Nuevas especies de fósiles de invertebrados marinos, que vivieron hace 465 millones de años, se han hallado en diversos yacimientos de la provincia de Ciudad Real. Según uno de los descubridores, Juan Carlos Gutiérrez Marco, las nuevas especies fósiles de braquiópodos corresponden al periodo Ordovícico.

El estudio correspondiente lo han publicado recientemente en la revista internacional de paleontología Acta Palaeontologica Polonica Gutiérrez Marco, del CSIC, Enrique Villas, de la Universidad de Zaragoza, y Jaime Reyes-Abril, de la Universidad de Los Andes. En él se recoge el descubrimiento de dos géneros y tres especies nuevas de estos animales marinos con concha, procedentes de una decena de localidades en los términos de Navas de Estena, Almodóvar del Campo, Viso del Marqués, Almuradiel y Calzada de Calatrava.

En atención a sus lugares de hallazgo o a las estructuras geológicas en las que se encuentran, parte de los fósiles han recibido nombres alusivos a la provincia, como el nuevo género Almadenorthis (dedicado a la comarca y distrito minero de Almadén) o las nuevas especies Sivorthis calatravaensis (por el Campo de Calatrava) y Paralenorthis estenaensis (derivado de la cuenca del río Estena, que acoge muchos yacimientos paleontológicos).

Un caso especial, explicó Gutiérrez Marco, lo constituye la especie Paralenorthis lolae, que los científicos han dedicado a Dolores González Mosquera, propietaria de la casa rural de Navas de Estena, que sirve de base habitual a las campañas de exploración del equipo investigador. Esta especie, señaló el profesor del CSIC “se encuentra en pizarras junto a abundantes fósiles de trilobites y se caracteriza por su ornamentación a base de costillas radiales gruesas, con fuerte musculatura interna”.

Desde el punto de vista paleontológico, los nuevos descubrimientos son importantes porque contribuyen decisivamente a esclarecer la biogeografía de los braquiópodos ordovícicos en la antigua plataforma marina que rodeaba al desaparecido continente de Gondwana, que a su vez constituye el basamento geológico de toda la región castellanomanchega.

Además de las nuevas especies endémicas, en el estudio se documentaron otras formas en común con Gran Bretaña y Francia, que integraron la misma plataforma marina hasta que ésta comenzó a disgregarse a mediados del periodo Ordovícico, hace más de 460 millones de años.

EFE

Popularity: 1% [?]



Ver mas


Operadores del Curiosity abandonan el horario marciano

Suscríbete con tu email y recibe cada día todas las noticias de FayerWayer.

Sorry, I could not read the content fromt this page.

Ver mas


Descalabro tecnológico en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)

bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark bookmark

Manifestación contra los recortes en educación SC Tenerife 22 mayo 2012 63En España, la nueva reforma educativa planteada por el ministro José Ignacio Wert, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), se ha olvidado de la tecnología que desaparece del bachillerato y queda reducida a la marginalidad en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Paradójicamente uno de los objetivos de la reforma es mejorar la competencia tecnológica de la población. ¿Cómo hacerlo si se eliminan las materias de tecnología del sistema educativo? ¿Se puede educar en el siglo XXI olvidándose de la tecnología?

El borrador de la LOMCE presentado como anteproyecto este septiembre, además de una involución educativa en muchos aspectos en los que no entraré aquí para no extenderme (creación de varias reválidas y desmantelamiento de la selectividad universal, segregación encubierta en los itinerarios de la ESO, establecimiento de rankings de centros con la consiguiente creación de centros-gueto oficiales…) ha priorizado la simplificación del currículo académico. Se han escuchado voces que recuerdan el “olvido de la humanística”, pero ¿y la tecnología?

Volvemos a las andadas. Hay un claro corte generacional con la clase política que legisla. No saben que estamos en el siglo XXI. Llega un momento en el que uno piensa que o bien hay mala intención, y lo que se pretende es abrir más la brecha entre clases sociales, o bien una ineptitud supina. El propio borrador de la LOMCE en su introducción reconoce que “El nivel educativo determina las metas y expectativas de la trayectoria vital tanto a nivel profesional como personal”, y posteriormente “Todos los estudiantes poseen talento, pero la naturaleza de este talento difiere entre ellos, por lo que el sistema educativo debe contar con los mecanismos necesarios para reconocerlos y potenciarlos.”. ¿Cómo potenciar a los estudiantes con inquietudes tecnológicas sin asignaturas específicas de informática o tecnología? ¿Cómo integrar a los que no tienen tecnología en sus hogares?

Por si fuera poco, en sus objetivos principales tercero y quinto, la LOMCE especifica como clave (la negrita es mía):

3º) Racionalización de la oferta educativa, reforzando en todas las etapas el aprendizaje de materias instrumentales que contribuyan a la adquisición de las competencias básicas, fundamentales de cara al desarrollo académico de los alumnos y a su capacidad de desenvolverse en el mundo del conocimiento y la tecnología.

5º) Desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) como herramientas complementarias de aprendizaje. La incorporación generalizada de las TIC al sistema educativo permitirá personalizar la educación, adaptándola a las necesidades y al ritmo de cada alumno.

Volvemos a lo de siempre, a la paradoja de querer una educación tecnológica sin materias de tecnología. Algunas voces se han alzado argumentando la ‘transversalidad’ de la tecnología: ¿se pretende una formación tecnológica impartida desde todas las materias, pero “complementaria” a la pizarra? ¿Por qué se han cargado la tecnología? ¿No es la tecnología instrumental?

De acuerdo, dicen que hay que reducir la dispersión y la optatividad: ¿y si se imparten los conocimientos de idiomas transversalmente? ¿Por qué siguen manteniendo asignaturas de adoctrinamiento ciudadano (antigua educación para la ciudadanía)? ¿En qué mundo vive señor Wert?

Anteproyecto de la LOMCE aquí
Creative Commons License photo credit: Mataparda

NOTA: Este artículo es propiedad original del autor citado, aunque ha podido ser publicado anteriormente en otros medios, en cuyo caso aparecen descritos al final del mismo. En caso contrario o en notas de prensa el autor aparecerá como "Noticias de Internet"

Ver mas